Seis Sugerencias Psicopedagógicas

En mi práctica profesional como psicóloga, veo muchos padres que sienten alivio cuando les
digo que, en mi opinión profesional, su hijo o hija no tiene Trastorno de Déficit de Atención e
Hiperactividad (TDAH), también conocido como ADHD en inglés. Sin embargo, ellos
frecuentemente solicitan ideas para fortalecer las capacidades de atención y enfoque de sus
hijos.

Con este artículo, deseo ofrecer sugerencias desde la Psicología Positiva para fomentar estas
capacidades en los niños. El campo de la Psicología Positiva aborda temas como la resiliencia,
fortalezas, y la realización propia, promoviendo el desarrollo de habilidades sociales,
emocionales y cognitivas.

En otro artículo de esta publicación digital, mi colega Carmen Castillo (revista salud hoy)
explora los criterios que los psicólogos consideramos al identificar la condición de TDAH.
Deseo complementar dicha información brindando seis sugerencias psicopedagógicas que no
solo se aplican a casos de TDAH, sino que cualquier padre, madre, o docente las puede usar
para fortalecer el dominio propio de los niños y mejorar la atención.

Seis Sugerencias Psicopedagógicas

  1. Pregunte a los niños sobre sus emociones y sensaciones físicas, por ejemplo, al ver una
    película, degustar una galleta, o al experimentar algo nuevo.
  2. Hable regularmente con los niños sobre las cosas por las que uno como adulto se siente
    agradecido, como la salud, el trabajo o el amor de la familia. Esto ayuda al niño a enfocarse en
    lo positivo de su presente, actitud que mejorará su bienestar emocional futuro.
  3. Realice actividades artísticas con ellos, cosa que los docentes ya hacen. Esto incluye dibujar,
    colorear o pintar. Estas actividades favorecen la canalización de la energía, estimulan la
    concentración y brindan una vía para expresar emociones y sentimientos de manera no verbal.
  4. Apoye la práctica regular del deporte. Esto enseña valores como la autodisciplina y la
    perseverancia, desarrollando hábitos más estructurados, además de mejorar la salud en
    general.
  5. Estimule a los niños a respirar prestando atención al proceso de inhalación y espiración. Esto
    les ayuda a mejorar la atención y el autodominio.
  6. Incentive la lectura desde temprana edad. Esta actividad estimula a su capacidad verbal y
    fomenta la imaginación.

Conclusión
Termino con unas palabras de Gabriela Mistral – Como padres, nuestra tarea es enseñar
siempre… Enseñar con la actitud, con el gesto, y la palabra.